Método científico aplicado a la educación
DOI:
https://doi.org/10.29105/mdi.v1i01.26Keywords:
método científicoAbstract
En este documento se describen algunas de los retos más comunes en la práctica diaria del proceso de enseñanza –aprendizaje (EA) de la Electricidad y las tendencias observadas para superarlos. La importancia de este trabajo radica en que la aplicación del método científico puede garantizar el éxito de este proceso en aquellas unidades de aprendizaje en base a competencias.
References
Axel Didriksson, “La Universidad del Futuro, relaciones entre la Educación superior la ciencia y la tecnología” 2ª edición, (Universidad Nacional Autónoma de México) 2002. ISBN 968-36-7729-0.
Stephen Hawking, “The Universe in a Nutshell” Crítica Planeta, 2001. ISBN 055-38-0202-X.
Erika Santibañez R., “Sistematización y producción de conocimiento para la acción”, Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación. 2004. ISBN 956-72-4108-2.
Fernando Flores, María Esther Aguirre, “Educación en Física; Incursiones en su investigación” Editorial Coordinadores, México 2003. ISBN 970-72-2198-4.
Jean Piaget, “Naturaleza y métodos de la epistemología”, Volumen 1 of Tratado de lógica y conocimiento científico, Paidós, 1979.
David Perkins, “La Escuela Inteligente: Del Adiestramiento de la Memoria a la Educación de la Mente”, Gedisa, 1997. ISBN 847-43-2560-9
Gaston Bachelard, “La formación del espíritu científico”, Siglo Veintiuno 2004. ISBN 968-23-1731-2.
Teresa Pacheco Méndez, Teresa Pacheco, “Organización de la actividad científica en la UNAM”,
Centro de Estudios sobre la Universidad, 1994. ISBN 968-84-2454-4.
Burton R. Clark, “Creando Universidades Innovadoras; Estrategias organizacionales para la transformación”, Miguel Angel Porrua, 2000. ISBN 970-70-1043-6.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.