Implementación de una estación de subensamble como una prospectiva de mejora continua
DOI:
https://doi.org/10.29105/mdi.v13i21.331Palabras clave:
Implementación, líneas de producción, estación de subensambles, estudio de tiempos, lean manufacturing, mejora continua, productividadResumen
La implementación de nuevas líneas de producción se ha convertido en una estrategia clave para que las empresas mantengan su competitividad en un mercado globalizado y cada vez más demandante. La presente investigación tiene como objetivo principal la implementación de una estación de subensamble de transmisiones en la línea de ensamble de máquinas Mower Conditioner en la planta de John Deere Monterrey. Este proyecto busca alcanzar un tiempo de ciclo de 40 minutos, mediante la aplicación de herramientas de Lean Manufacturing (como el estudio de tiempos, la mejora continua y las 5S) y la implementación del sistema de surtido Justo a Tiempo. La colaboración entre los departamentos de manufactura y materiales fue crucial para el éxito de la implementación. Sin su apoyo, la creación de la estación de subensambles no hubiera sido posible.
Los resultados obtenidos indican que la estación de subensambles es funcional y eficiente, logrando un tiempo de ciclo inferior a los 40 minutos, lo que no solo permite cumplir con la demanda diaria de producción, sino también superar los tiempos establecidos. Esto ha permitido que los operadores de la estación puedan apoyar la línea principal, agilizando el proceso de ensamble y mejorando la productividad general de la planta. En conclusión, la implementación de esta estación de subensambles ha tenido un impacto significativo en la productividad de la línea de producción, convirtiéndose en una de las estaciones más productivas de la planta. El logro alcanzado ha generado un fuerte sentido de satisfacción y orgullo en el equipo involucrado.
Citas
Baro-Tijerina, M., Estrada-Ruiz, M., & García-Garrobo, I. (2016). Una aplicación de la metodología seis sigma para la optimización de línea de producción de arneses. Ingenierías, 19.
Chunxia, X., y Smith, C. (2006). Balanceo de líneas de ensamblaje mediante optimización basada en simulación.
Kern, P., y Refflinghaus, R. (2015). Balanceo de líneas de ensamblaje y manufactura esbelta.
Muñoz Guevara, JA, Zapata Urquijo, CA y Medina Varela, PD (2022). Lean Manufacturing: Modelos y herramientas. DOI: https://doi.org/10.22517/9789587226362
Pérez Olguín, IJC, Blanco Gutiérrez, JB, & Pérez Limón, JA (2016). Herramientas de Manufactura Esbelta Aplicadas en Mejoramientos del Flujo de Materiales. Puerta de investigación.
Silva Rodríguez, E. (2024). Implementación de una estación de subensamble como una prospectiva de mejora continua.
Womack, JP y Jones, DT (1996). Pensamiento Lean: elimine el despilfarro y cree riqueza en su empresa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.