La mejora en el proceso de fabricación de air handlers mediante la metodología six sigma

Autores/as

  • Ricardo Noé Garza González Universidad Autónoma de Nuevo León image/svg+xml
  • Víctor Ramírez Montemayor Universidad Autónoma de Nuevo León image/svg+xml
  • Ezequiel Roberto Rodríguez Ramos Universidad Autónoma de Nuevo León image/svg+xml
  • Juan Diego Guerrero Villegas Universidad Autónoma de Nuevo León image/svg+xml

DOI:

https://doi.org/10.29105/mdi.v13i21.328

Palabras clave:

Six Sigma, Air Handlers, Fabricación, Empresas, Indicadores

Resumen

En un mundo en el cual existe una mayor competencia a diario en el mercado de los air handlers, el tiempo de fabricación en los mismos se ha vuelto un factor determinante para mantenerse competitivo en el mercado, esto debido a que para la fabricación de unidades estándar hoy en día se maneja un tiempo estimado de fabricación de 28 semanas, las cuales se toman como una meta en el ámbito operativo y así mismo un indicador vital en el aspecto de la capacidad de respuesta y competitividad en la industria de este ramo. Es por esto que, como objeto de estudio, se analizara una empresa que en la actualidad opera con un tiempo de fabricación de 52 semanas, generando una brecha operativa de desventaja en comparativa con las demás empresas que manejan un estimado de 28 semanas en su proceso de producción, se empleará la metodología six sigma para analizar los posibles cambios que se pueden generar con la implementación de la misma.

Biografía del autor/a

Ricardo Noé Garza González, Universidad Autónoma de Nuevo León

PTC. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica UANL. ricardo.garzagl@uanl.edu.mx

https://orcid.org/0009-0001-8124-0801

Víctor Ramírez Montemayor, Universidad Autónoma de Nuevo León

PTC. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica UANL. victor.ramirezmnt@uanl.edu.mx

https://orcid.org/0009-0006-5939-2864

Ezequiel Roberto Rodríguez Ramos, Universidad Autónoma de Nuevo León

PTC. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica UANL. ezequiel.rodriguezrm@uanl.edu.mx

https://orcid.org/0009-0009-2581-0353

Juan Diego Guerrero Villegas, Universidad Autónoma de Nuevo León

PTC. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica UANL. jguerrerov@uanl.edu.mx

https://orcid.org/0009-0005-5030-4955

Citas

SECAR. (2019, septiembre 5). Secar Ingenieros S.A. Retrieved from Secar Ingenieros S.A: secarsa.com

Heriberto, F. J., & Carmenza, L. A. (2014). Lean Six Sigma in small and medium enterprises: a methodological approach. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería

Graves, A. (2012). What is DMAIC? Six Sigma Daily. Hall, R. W. (2004). "Lean" and the Toyota

J. Acosta Flores, Ingeniería de sistemas: un enfoque interdisciplinario. 2a ed., Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, México: AlfaOmega, 2007, pp. 1-26.

Cisneros, E. (2015, septiembre 10). Como determinar los CTQ, innovando.net. Retrieved from Innovando.net: https://innovando.net/las-etapas-que-debemos-seguirpara- determinar-los-ctq/

Maware, C., & Adetunji, O. (2019). Lean manufacturing implementation in Zimbabwean industries: Impact on operational performance. International Journal of Engineering Business Management DOI: https://doi.org/10.1177/1847979019859790

Kaswan, M. S., & Rathi, R. (2019). Analysis and modeling the enablers of Green Lean Six Sigma implementation using Interpretive Structural Modeling. Journal of Cleaner Production DOI: https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2019.05.253

Kumar, M., Antony, J. and Douglas, A. (2009), "Does size matter for Six Sigma implementation?", The TQM Journal, Vol. 21 No. 6, pp. 623-635. https://doi.org/10.1108/17542730910995882 DOI: https://doi.org/10.1108/17542730910995882

Snee, R. (2010), "Lean Six Sigma – getting better all the time", International Journal of Lean Six Sigma, Vol. 1 No. 1, pp. 9-29. DOI: https://doi.org/10.1108/20401461011033130

Descargas

Publicado

2025-05-01

Cómo citar

Garza González, R. N., Ramírez Montemayor, V., Rodríguez Ramos, E. R., & Guerrero Villegas, J. D. (2025). La mejora en el proceso de fabricación de air handlers mediante la metodología six sigma. Multidisciplinas De La Ingeniería, 13(21), 10–18. https://doi.org/10.29105/mdi.v13i21.328