Estandarización de procesos para órdenes especiales en etapa de diseño
DOI:
https://doi.org/10.29105/mdi.v13i21.326Palabras clave:
Estandarización, procesosResumen
Una empresa C especializada en sistemas de Calefacción, Ventilación, Aire Acondicionado (HCAV por sus siglas en inglés) utiliza el Standard Work como una metodología que documenta los procedimientos más eficientes para realizar tareas, garantizando la calidad, consistencia y productividad en las operaciones. Este enfoque estandarizado permite a los trabajadores seguir procesos uniformes, reduciendo errores y optimizando el uso de recursos. Además, facilita la integración de nuevos empleados al reducir significativamente los tiempos de capacitación, gracias a la claridad de los procedimientos.
Para implementarlo, se identificaron los procesos clave de la organización, y se documentaron los pasos específicos de cada tarea. Se realizaron entrevistas con los diseñadores antes y después de la estandarización para evaluar la eficiencia del proceso de capacitación. Se recopilaron datos cuantitativos que revelaron una reducción del 48.15% en el tiempo de capacitación.
Este enfoque no solo ha mejorado la eficiencia operativa, sino también ha proporcionado un marco para la mejora continua, permitiendo a la empresa integrar nuevo talento de manera más efectiva. La estandarización beneficia tanto a los empleados, al ofrecerles un entorno de trabajo más estructurado, como a la empresa, al reducir costos y aumentar la productividad.
Citas
Feng, P. P., & Ballard, G. (2008, July). Standard work from a lean theory perspective. In Annual Conference of the International Group for Lean Construction (Vol. 16).
Guiñazú, G., (2004). Capacitación efectiva en la empresa. Invenio, 7(12), 103-116. https://www.redalyc.org/pdf/877/87701209.pdf
Hernández Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. En McGraw-Hill Interamericana eBooks (p. 613). http://148.202.167.116:8080/jspui/handle/123456789/2707
León, A. M., Rivera, D. N., Ojeda, Y. E. A., Nogueira, Y. E. M., & Nariño, A. H. (2020). De la documentación de procesos a su mejora y gestión. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial, 4(2), 206-224.
León-Ramentol, Cira Cecilia, Menéndez-Cabezas, Arturo, Rodríguez-Socarrás, Isis Patricia, García González, Mercedes Caridad, Quesada Leyva, Lidyce, & Quintana Verdecia, Ever. (2021). La capacitación como premisa para implementar un sistema de gestión de la calidad. EDUMECENTRO, 13(2), 19-32. Epub 30 de junio de 2021. Recuperado en 23 de septiembre de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742021000200019&lng=es&tlng=es
Proaño Villavicencio, D.X. (2017). Metodología para elaborar un plan de mejora continua. 3C Empresa: investigación y pensamiento crítico, Edición Especial, 50-56. DOI: http://dx.doi.org/10.17993/3cemp.2017.especial.50-56/ DOI: https://doi.org/10.17993/3cemp.2017.especial.50-56
Qué es la estandarización de procesos, cómo aplicarla y ejemplos. (2023, 21 enero). Hubspot. https://blog.hubspot.es/sales/estandarizacion-de-procesos
Sánchez Mite, C. N., & Villón Vargas, K. F. (2023). Propuesta de estandarización del reproceso en el secado del balanceado en una planta acuícola en el Cantón Durán (Bachelor's thesis). http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/26184
Zayas Barreras, I. . (2022). La mejora continua: Elemento de competitividad empresarial. Revista Electrónica Sobre Cuerpos Académicos Y Grupos De Investigación, 9(17). Recuperado a partir de https://mail.cagi.org.mx/index.php/CAGI/article/view/253
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.