Revisión de la conservación, características y vida útil del queso y sus varieades.

Autores/as

  • Jorge Canto Pinto Instituto Tecnológico Nacional de México
  • Mayra Pacheco Cardín Instituto Tecnológico Nacional de México
  • Emilio Pérez Pacheco Instituto Tecnológico Nacional de México

DOI:

https://doi.org/10.29105/mdi.v9i14.280

Palabras clave:

Capsicum pubescens, patógenos, Staphylococus aureus

Resumen

Este trabajo trata sobre la información de las diferentes características del queso y el análisis de estudios relacionados con la conservación, seguridad y la vida útil del queso. El queso fresco o queso blanco es un tipo de queso blando, es decir retiene gran parte del suero y no tiene proceso de maduración o refinado. La fabricación de este queso es muy sencilla. El cuajado es en esencia láctico y dura normalmente 24 horas, aunque a veces más. El desuerado, cuando es estimulado por ruptura de la cuajada seguida de presión, no es nunca excesivo y además los quesos frescos son siempre húmedos (60-80% de agua), lo que causa que sean muy poco conservables y que su transporte en largas distancias sea muy difícil. Se consumen como su nombre indica, sin haber sido afinados, pero en general previamente se le adiciona azúcar, sal, ajo, cebolla, etc. para tonificar su sabor amargo.

Biografía del autor/a

Jorge Canto Pinto, Instituto Tecnológico Nacional de México

Coordinador de Ingeniería Bioquímica, Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche.

Mayra Pacheco Cardín, Instituto Tecnológico Nacional de México

Profesora de Tiempo Completo, Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche.

Emilio Pérez Pacheco, Instituto Tecnológico Nacional de México

Coordinador de Posgrado e Investigación, Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de
Campeche.

Citas

Alais, C. 2017. Ciencia de la leche: Principios de técnica lechera. Cuarta edición. Editorial Reverté S.A. Barcelona, España. 873 pp.

Alais, C. 1985. Ciencia de la leche: Principios de técnica lechera. Cuarta edición. Editorial Reverté S.A. Barcelona, España. 873 pp.

A, A. N. O. N. I. M. O. (2018, 14 junio). Las propiedades nutricionales del queso - Es Queso. PROPIEDADES NUTRICIONALES DEL QUESO.

B., A. N. G. E. L. I. C. A. (2020, 25 febrero). Cómo hacer queso fresco casero con 3 ingredientes {sin cuajo}. Bizcochos y Sancochos

Berríos, M.E., Arredondo, C. y Holwerda, H.T. (2007). Guía de Manejo de Nutrición Vegetal de Especialidad Pimiento.

García-Islas, B. 2006. Caracterización fisicoquímica de diversos tipos de quesos elaborados en el Valle de Tulancingo Hgo con el fin de proponer normas de calidad. Tesis de licenciatura. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Tulancingo, Hgo. México. 98 pp.

González, C. (2010). Caracterización de la composición físicoquímica del queso fresco elaborado artesanalmente en Sehualaca, municipio de Minatitlán, Veracruz. Tesis para obtener el título de médico veterinario zootecnista. Veracruz, México.

GONZALES, M. 2002. Tecnología para la elaboración de queso blanco. sn. Veraguas, Panama. Edit. Liberti. pp. 56 - 68

Guisa, F.L. 1999. Types of Mexican cheeses. Exploring cheeses of Mexico and Latin America. Artisan course. Universidad de Wisconsin, Madison. EE. UU.

Gunasekaran, S. y Ak, M.M. 2003. Cheese Rheology and Texture. CRC Press. Nueva York, EE.UU. 437 pp. DOI: https://doi.org/10.1201/9781420031942

Heredia-castro, Priscila y.; hérnández-mendoza, Adrián; González Córdova, Aarón f.; vallejoCórdoba, Belinda bacteriocinas de bacterias ácido-lácticas: mecanismos de acción y actividad antimicrobiana contra patógenos en quesos. Interciencia, vol. 42, núm. 6, junio, 2017, pp. 340-346.

Hernández, A. Microbiología Industrial [en línea]. Costa Rica: Editorial universidad estatal a distancia, 2009. [Consulta: 2 enero 2019].

Hornero, D., Gómez y Mínguez, M. (2000). Carotenoid biosynthesis changes in five red pepper cultivars during ripening. Departamento de Biotecnología de Alimentos, Instituto de la Grasa, Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos, Universidad de Castilla-La mancha, España.

Hwang, C.H. y Gunasekaran, S. 2001. Measuring crumbliness of some commercial Queso Fresco-type Latin American cheeses. Milchwissenschaft. 56: 446-450.

Jonson, M. y Paulus, K. La Operación de Salado del Queso. [en línea]. Argentina: Jonson Mark, 2005. [Consulta: 2 enero 2019].

López, R. (2003). Chilli. La especia del Nuevo Mundo. Ciencias, 69, 67- 75.

MARTINEZ, F. (2012, 12 febrero). ¿Cómo se clasifican los quesos? Cultura del Queso.

Parmer, C. Filtración de Flujo Tangencial. [en línea]. España: Parmer C, 2009. [Consulta: 2 enero 2019].

Path, J. 1991. Hispanic cheeses: A promising new market for the specialty cheesemaker. UW Dairy Pipeline. 3(4):1-4.

Ramírez, C. y Vélez, J. Quesos frescos: qué conocer de ellos. 2014. Ingenieria De Alimentos, 4ta ed. vol. 2, pp. 129-148.

Ramírez-Navas, J.S., Aguirre-Londoño, J., Aristizabal-Ferreira, V.A. y Castro-Narváez, S. La sal en el queso: diversas interacciones. España: Agronomía Mesoamericana, vol. 28, no. 1, pp. 303. ISSN 2215-3608. DOI: https://doi.org/10.15517/am.v28i1.21909

Reinheimer, J. y Salazar, C. Avances en Microbiología, Bioquimica y Tecnología de quesos [en línea]. Argentina: Ivana Tosti, 2006. [Consulta: 2 enero 2019].

Rossetti, D. y O’kane, H. Sistemas alternativos de filtración [en línea]. España, Rossetti D, 2001. Elston Press. [Consulta: 2 enero 2019].

SANCHEZ, J. 2005. El queso. 1a ed. Lima, Peru. Edit. Infoalimentos. pp. 9-10.

Universidad de Zulia. Fundamentos para la elaboración de quesos. [en línea]. Venezuela: 2003 [Consulta: 1 enero 2019].

Van Hekken, D.L. y Farkye, N. 2003. Hispanic Cheeses: The quest for queso. Food Technology. 57:32-38

Van Hekken, D.L. y Farkye, N. 2003. Hispanic Cheeses: The quest for queso. Food Technology. 57:32-38.

Vázquez-Flota, F; Miranda-Ham, M.L.; Monforte-González, M.; Gutiérrez-Carbajal, G; Velásquez-García, C.; Nieto-Pelayo, Y. (2007). La biosíntesis de los capsaicinoides, el principio picante del chile. Revista Fitotecnica mexicana, 30, 353- 360. DOI: https://doi.org/10.35196/rfm.2007.4.353

Villavicencio, D. (2016). Caracterización químico nutricional y Actividad Antioxidante de dos muestras de Capsicum pubescens (“Rocoto rojo y amarillo”) provenientes de Villa Rica (Pasco).

Walstra P., Wouters J.T.M. y Geurts T.J. 2006. Dairy Science and Technology. CRC Press. Nueva York, EE.UU. 140-155 pp. DOI: https://doi.org/10.1201/9781420028010

Descargas

Publicado

2023-12-19

Cómo citar

Canto Pinto, J., Pacheco Cardín, M., & Pérez Pacheco, E. (2023). Revisión de la conservación, características y vida útil del queso y sus varieades. Multidisciplinas De La Ingeniería, 9(14), 109–116. https://doi.org/10.29105/mdi.v9i14.280