Servicio social y prácticas profesionales en laboratorios escolares y su impacto en el EGEL.
DOI:
https://doi.org/10.29105/mdi.v4i04.136Palabras clave:
Servicio social, prácticas profesionales, calidad, EGEL, competencias globalesResumen
Con la finalidad de crear capital humano altamente calificado y especializado en los parámetros que las empresas internacionales exigen, las Instituciones de Educación Superior (IES) han optado por diferentes estrategias para evaluar los alcances logrados en la formación de sus estudiantes, es por ello que la evaluación por externos se ha considerado con el pasar del tiempo como un indicador confiable y saludable para el quehacer educativo, siendo el Examen General de Egreso de la Licenciatura (EGEL) una acción de evaluación que ha venido coadyuvando a la mejora continua de la educación. La Universidad Autónoma de Campeche ha establecido la sustentación del EGEL como requisito indispensable para la obtención del grado de las diferentes licenciaturas, sin menoscabo de la alternativa de titulación elegida por el alumno. En un estudio realizado anteriormente se lograron vislumbrar características comunes de alumnos que obtenían mayores puntajes en el EGEL, siendo estos los que habían elegido realizar su Servicio Social y/o Prácticas Profesionales en Laboratorios pertenecientes a la Universidad Autónoma de Campeche. Para el presente estudio se eligió en específico a los alumnos de la carrera en Ingeniería Mecatrónica que a su vez fueron aceptados en el Laboratorio de Automatización de Procesos Industriales, debido a que dicho laboratorio impacta directamente en la formación y adquisición de competencias requeridas para la profesionalización de dicha carrera.
Citas
ABOITES, H. (1997). Vientos del Norte: TLC y Privatización de la Educación Superior en México. México: Universidad Autónoma Metropolitana.
ALTBACH, P. (1989). The New Internationalism: Foreign Students and scholars, Studies in Higher Education, 14 (2): 125-136. DOI: https://doi.org/10.1080/03075078912331377446
ALTBACH, P., (2006). Visión panorámica de la internacionalización en la educación superior: motivaciones y realidades. Perfiles educativos, 28(112), 13-39. DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2006.112.61523
BARRIGA, A. D. (1994). “Una polémica en relación al examen”. Revista Iberoamericana (34): 161- 181. DOI: https://doi.org/10.35362/rie501222
BRUNNER, J. (2001). Globalización y el futuro de la educación: tendencias, desafíos, estrategias. Santiago de Chile: UNESCO.
CASILLAS, M. L. (1995). “Los procesos de Planeación y Evaluación”. Temas de hoy en la Educación Superior, No. 10 México: ANUIES
CASTRO, M. E. M. (2003). “Indicadores para la evaluación integral de la productividad académica de la educación superior”. www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_2
MARÍN M. (1997). La globalización y su impacto en la reforma universitaria mexicana, México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.
MORA, P. P. B. (2005). “Influencia del tiempo de resolución de un examen departamental”. Revista Facultad de Medicina UNAM, 48 (3)
PICKET, V. (1991). “The Internationalisation of Higher Education”. Higher Education, 21 (34):423-36. DOI: https://doi.org/10.1007/BF00132730
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.